-Sen'nin Mode: Modo ermitaño, es el resultado de la unión en armonía entre la energía natural, la energía física y la energía espiritual, llegando a niveles drásticos e infinitos de chakra, y en consecuencia logra incrementar y fortalecer su cuerpo, haciéndolo invulnerable, también acelera el daño o el poder de los jutsus para elevarlos a su máximo nivel y obtener un mejor resultado. Naruto ha desarrollado en este estado la habilidad de sentir el chakra de las demás personas. Los ataques a base de Senjutsu que se han visto hasta ahora han sido la Fritura Letal, El Pantano Infernal, Las Mil Agujas del Leon de Ángora y El Chō Ōdama Rasengan (todas técnicas de Jiraiya mejoradas con el Estado Ermitaño), Naruto ha mostrado varias técnicas en este estado, el Senpō: Ōdama Rasengan , (version mas pequeña del Chō Ōdama Rasengan), el Fūton: RasenShuriken dominado a la perfección y el RasenRengan (Multi-Rasengan), una importante mejora de su Taijutsu y tambien la utilizacion constante de los Kage Bushin. Al dominar este modo, los ojos toman una pigmentacion de color roja y las pupilas de color amarillo, siendo estas la marca de un autentico ermitaño.
A diferencia de Jiraiya que se convertían partes de su cuerpo en forma de sapo, Naruto controla a la perfección el estado Ermitaño, y logra reunir mucha más energía natural.
Ventajas del modo Ermitaño: Al activar el modo Ermitaño, el usuario se vuelve mucho más fuerte, mucho más veloz y mucho más resistente a los ataques. Los Ninjutsus y Genjutsus del usuario se vuelven más potentes y poderosos. El usuario utiliza la energia natural que lo rodea, convirtiendola en parte de su cuerpo incrementando el rango y poder del Taijutsu (Un tan alto nivel, que Naruto derroto a uno de los cuerpos de Pein con un golpe que ni siquiera llego a tocarlo fisicamente). El usuario gana la habilidad de sentir el chakra (Siendo Naruto el único que ha mostrado esta capacidad en la serie aparte, claro está, de Karin, compañera de Sasuke en Taka).
Desventajas del modo Ermitaño: El modo Ermitaño solo tiene tres desventajas:
· Primera: El usuario no puede permanecer este estado por largos periodos de tiempo
· Segunda y más importante: Para ingresar al modo ermitaño, el usuario debe estar perfectamente quieto, convirtiendose en un blanco fácil para su oponente.
. Tercera: Al acabar el modo hermitaño el usuario entra en un estado de cansancio muy grande, siendo facilmente atacado por el enemigo.
Para superar estas debilidades, Fukasaku y/o Shima deben fusionarse con el usuario, ayudando al usuario a ganar la energía necesaria para ingresar al estado Ermitaño, en otras palabras, Fukasaku y/o Shima acumulan la energía para ingresar y poder permanecer en estado Ermitaño mientras el usuario pelea. Fukasaku intento fusionarse con Naruto para mantener el balance de la energía natural pero el Kyūbi se lo impidio. Naruto decidió aprender a acumular la energía natural en movimiento pero falló en sucesivos intentos, Fukasaku le dijo a Naruto que era imposible y que acumular la energía en movimiento es igual a mirar a la derecha y a la izquierda al mismo tiempo, de esta manera a Naruto se le ocurre una idea, la cual es hacer que sus clones reunan energía natural y luego al liberar el jutsu esta vuelva al original. Al utilizar este metodo, la habilidad de Naruto de crear clones se ve limitada, pudiendo usar solamente tres clones en batalla mientras dos clones reunen energia natural, o cuatro clones en batalla mientras uno reune energia natural, ya que si se utilizara en batalla mas de tres clones, se interferiria con los clones que reunen energia narutal, de esta manera se ve limitada la habilidad de Naruto de ingresar al estado ermitaño a tres veces por batalla.
-Katon: Dai Endan:elemento fuego, gran bala en llamas, Con esta técnica es capaz de lanzar de su boca una enorme cantidad de fuego, con una velocidad y temperatura descomunal.
-Magen: Gama Rinshō: Ilusión demoníaca: canto de confrontación de sapo, Los usuarios primero debe cantar una melodía que ataca a través de su sentido de la vista dejandolo inmovil. Una vez que se escucha, el usuario tiene la facultad de obligar a las víctimas la mente y el cuerpo, por lo que la imagen del sapo gigante de cuatro estatuas de captura a la víctima en un cubo de agua. Una vez atrapadas, las víctimas son vulnerables a ataques externos. Los principales llamar la parte trasera de la Genjutsu es que se requiere a los usuarios a cantar, que de inmediato regala su ubicación.
-Senpō: Goemon: Método ermitaño: Goemon, Esta es una combinación de traslado entre Jiraiya en modo Ermitaño y los ermitaños rana, Shima y Fukasaku. En esta técnica Jiraiya lanza aceite de su boca, Fukasaku lanza una técnica de viento y Shima lanza una técnica de fuego, creando un poderoso ataque con aceite hirviendo.(Deves que invocar a Fukasaku).
-Senjusu: Rasenrengan: Tecnica Ermitaña: Esfera espiral en Grupo, El Rasenrengan, es simplemente utilizar simultáneamente dos Rasengan. Una vez creado, tanto los dos Rasengan se utilizan al mismo tiempo con mayor fuerza que un solo Rasengan ordinario. No se debe confundir con el Doble Rasengan(Twin Rasengan), ya que utiliza un doble Rasengan en un momento de atacar, mientras que esta técnica utiliza Rasengan al mismo tiempo. (Se Requiere el kage bushin no jutsu).
-Zessen Baku: Guerra de palabras, atrapar.(Se tiene que invocar a Fukasaku, ya que el posee esa tecnica).
-Zessen Zan: Guerra de palabras, matar. (Se tiene que invocar a Shima, ya que el posee esa tecnica).
Monte Myobokuzan
Naruto y Fukasaku se van al Monte Myobokuzan, pero Fukasaku le dice que si se fueran a pie llegarían en un mes, así que como Naruto hizo un pacto con Gamabunta se teletransportó rápidamente hasta el Monte Myobokuzan, donde empezó rápidamente a entrenar con Fukasaku. También Gamakichi ayuda a Naruto para que así sepa que hacer, ya que hay algunas palabras que Naruto no logra entender pero que Gamakichi le explica en la manera en que Naruto entendería. El Monte Myobokuzan está completamente dominado por la naturaleza, al igual que por casi 15 estatuas que algún día fueron ninjas pero por no saber dominar las técnicas del ermitaño se convirtieron completamente en sapos por toda la eternidad.
Sapos
En el Monte Myobokuzan hay muchas ranas pero las que más caracterizan al monte son las siguientes:
Gamabunta
Iwagama
Gamakichi
Gamatatsu
Fukasaku
Shima
Kekkei Genkai o Hi jutsu(Tecnicas De Linea Sucesorias)
Byakugan
El Byakugan es un dōjutsu usado por el clan Hyūga que permite ver los puntos de chakra del oponente y tener un campo de vision de 360 grados. Al atacar al oponente con el Byakugan y el Jūken, sus conductos de chakra son alterados provocando un aumento o disminucion de chakra o el mal manejo y finalmente bloqueando la circulacion de chakra impidiendo al enemigo el uso de este.
Rin'negan
El Rin'negan es un dōjutsu usado en la serie tan solo por un ninja: Pein el segundo al mando de Akatsuki, este Kekkei Genkai permite a su usuario introducir fragmentos de su alma en personas, por lo general muertas, teniendo asi varios cuerpos a su disposición aunque con la limitacion de solo tener una habilidad. Al ser una sola entidad en 6 cuerpos, todos tienen el mismo campo de visión, pudiendo ver al enemigo desde ángulos distintos. Tambien permite leer la mente de las personas, usar poderosos Genjutsus y aprender cualquier tipo de técnica. Según Jiraiya, el Rin'negan es el mas poderoso dōjutsu de los tres que existen. Solo se ha visto este dōjutsu en la batalla de Pein vs Jiraiya y en la invasion de Konoha por Pein.
Makyō Hyōshō
La técnica de línea sucesoria de Haku era el Makyō Hyōshō Canto aquatico de espejos malignos, la cual le permitía combinar chakra de los tipos agua y viento para crear espejos, podía rodear a un enemigo y lanzarle agujas a gran velocidad.
Consiste en una técnica de traslación, en la cual se transforma una cantidad de chakra desprendido del usuario en aire frío que congela el agua de la atmósfera o la que esta presente en el medio, creando así un espejo de hielo, este es el medio utilizado para la traslación, el usuario se introduce en el mismo y es reflejado de este a otro espejo que se forma en el lugar donde se quiere ir. Esta técnica en de muy corta distancia, ya que el sitio futuro donde se quiere ir tiene que estar suficientemente cerca como para que el usuario utilice su chakra para la formación de un espejo. Este caso no es muy eficaz por el tiempo que demora en realizarse los espejos, y la distancia que se necesita es muy corta.
Generalmente esta técnica se utiliza como ataque, para este caso se crean varios espejos de hielos los cuales se disponen en forma de una prisión alrededor del enemigo, posteriormente el poseedor de la técnica penetra en los espejos desde donde puede multiplicar su imagen dando la impresión de que está en todos los espejos a la vez, pero todo se debe a un efecto óptico a causa de la gran velocidad que adquiere al ser reflejado de espejo en espejo; el usuario puede atacar en cada salida y entrada de cada espejo. Es tanta la velocidad que para el usuario el enemigo esta quieto. Esta es mucho más eficaz que la anterior, ya que la distancia requerida es corta (mientras más corta mejor) por lo que los espejos se pueden formar más fácilmente; aunque el tiempo sigue jugando un papel importante ya que esta sigue demorándose.
Estos espejos al estar constituidos por chakra y agua no se destruyen con el fuego. Ya que esta técnica consume mucho chakra, a medida que pasa el tiempo, el usuario va perdiendo velocidad y es más fácil verle.
Algunos miembros del clan Kurama son capaces de desarrollar un genjutsu tan perfecto que convence al cerebro de que es real, y hace que éste provoque los daños en el cuerpo que éste recibiría en situación normal. Esto les permite incluso asesinar mediante su técnica.
Esto tiene su contrapartida en que no se puede controlar con facilidad, y el subconsciente del usuario suele ser quien lo controla, apareciendo una segunda personalidad que puede llegar a dominar a la principal y a poner en peligro a los demás.
Mokuton no jutsu
La técnica Mokuton no jutsu, Técnicas de elemento madera) fue inicialmente usada por el primer Hokage, y se dice que fue por ella por lo que fue elegido para ocupar el puesto, y que con ella se creó toda la aldea. Yamato, que fue uno de los muchos sujetos con los cuales Orochimaru experimentó usando el ADN del primer Hokage, y el único que sobrevivió, puede por tanto realizar esta misma técnica.
Esta técnica se realiza combinando los chakra de tipo agua y tierra. Con esto se crean árboles en cualquier parte, incluso sobre uno mismo, pudiendo moldear esta madera con cualquier forma imaginable, y pudiendo incluso crear clones de madera, como existen con otros elementos. Este crecimiento se hace de forma muy rápida, lo cual permite su uso en combate. Además, con suficiente chakra la cantidad de madera creada puede ser incluso la necesaria para una mansión o un puente.
Una habilidad secundaria y no relacionada es la de controlar a los Bijū, que Yamato también obtuvo. Éste la usa junto a su Mokuton para controlar a Naruto cuando él pierde el control sobre Kyūbi.
Técnica de Ranmaru
Ranmaru, de una de las sagas de relleno, tenía una habilidad similar al Byakugan y a la técnica de espionaje de Zetsu. Su poder le permite ver a través de objetos sólidos y crear ilusiones con los sistemas circulatorios de chakra, que le permite eludir el Byakugan. Posee además otros poderes no descriptos, sólo vagamente mencionados. Cuando se activa, los ojos del usuario brillan en rojo durante un momento. No se sabe nada sobre el límite de esta técnica.
Sharingan
Sharingan es un dojutsu de los miembros del clan Uchiha,éste permite copiar cualquier técnica del oponente excepto los que se transmiten de generación en generación ya que estos necesitan de la sangre del clan, tambien permite ver a gran velocidad la tecnica que el oponente esta utilizando y tambien puede descubrir la tecnica del oponente.
Shikotsumyaku
Shikotsumyaku, pulso de hueso de la muerte es la técnica del clan Kaguya, que les permitía manipular su propio sistema óseo. Tenían un control total sobre las células responsables de la creación de tejido óseo, pudiendo hacerlos crecer y retroceder a voluntad. Podían sacarlos fuera de la piel, cambiar su densidad, y regenerar un hueso perdido. Esto hacía al cuerpo virtualmente indestructible, pues cada punto de contacto se volvería tan puntiagudo como una lanza, dándoles una defensa casi absoluta. Este clan usaba bailes llamados con nombres de flores, en los que combinaba armas hechas de sus propios huesos junto a un complejo movimiento de taijutsu. La habilidad parece no estar presente en todos los miembros, pues Kimimaro era uno de los pocos que la poseía, y siendo joven se convirtió en el último con esa sangre. El clan desapareció con éste, y por tanto esta técnica se encuentra desaparecida.
Sōma no Kō
Sōma no Kō,ataque de dos espíritus malignos, es el nombre de la técnica que usaban Sakon y Ukon para unificarse en un único cuerpo, estando, normalmente, Ukon dormido en el cuerpo de Sakon, con su cabeza en la espalda de éste. En la batalla, Ukon puede extender partes de su cuerpo desde el de su hermano para ayudarle, e incluso separarse en dos cuerpos distintos.
Además, pueden fundirse en el cuerpo de un enemigo para ir debilitándolo desde dentro, y finalmente matarlo llamada Kisei Kikai no jutsu. Los hermanos pueden intercambiar sus lugares, pero Ukon no está acostumbrado a ser el que soporta a ambos, por lo que es más débil. En última instancia, esto les provocará la muerte. Asimismo, al fundirse en el cuerpo de un adversario son vulnerables a las heridas que este sufra, con lo que en teoría el oponente podría suicidarse para matarlos.
Satetsu
Satetsu, Arena de hierro). El tercer Kazekage tenía una habilidad genética especial para transformar su chakra en campos magnéticos. Basándose en una técnica que usaba el anterior jinchūriki del Shukaku, podía crear arena de hierro, que controlaba con esta habilidad. Esta habilidad fue adquirida por Sasori al matarle y convertirle en una de sus marionetas.
Nota
Es de notar que hay muchas técnicas que no han sido nombradas como técnicas de línea sucesoria, a pesar de ser exclusivas de una familia. Esto se debe a que son técnicas secretas que sólo aprenden los miembros de dicho clan, como una especialización. Ejemplos de esto son el manejo de los insectos del clan Aburame, el manejo de los perros del clan Inuzuka, las técnicas de aumento de tamaño del clan Akimichi, las técnicas de manipulación y control mental del clan Yamanaka, las técnicas de manipulación de sombras del clan Nara.
Dōjutsu
Sharingan
-Sharingan:pupila giratoria, en el manga y anime de Naruto, es una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan Uchiha de la Aldea de Konoha, del País del Fuego.
Los motivos exactos para despertar el Sharingan no se saben ciertamente, aunque muchos creen que para despertarlo se ha de estar en una situación muy peligrosa o que amenace su vida, así el cuerpo, despierta el Sharingan para protegerse. Para evolucionar el Sharingan, también se ha de estar en una situación peligrosa o que amenace su vida. El Sharingan es un Dōjutsu (técnica ocular); se caracteriza porque el que lo tiene, una capa de sangre cubre la pupila haciendo el ojo color rojo, con una, dos o tres marcas en forma de coma apuntando a la pupila dependiendo del desarrollo de su técnica. Con esta técnica, su propietario es capaz de copiar todo tipo de técnicas de sus enemigos, incluyendo Taijutsu (cuerpo a cuerpo), Genjutsu (técnicas ilusorias) y Ninjutsu (técnicas ninja), exepto otras técnicas de línea sucesoria y Ninjutsus de rango S (como lo explica Kakashi con el Futon: Rasen Shuriken de naruto); el Sharingan puede anticiparse a los movimientos del contrario y verlos por muy rápidos que sean, pero esto depende de las aspas(nivel) del Sharingan además este ojo puede ver entre varios clones el verdadero aunque sean de sombras, cosa que otro Dojutsu como el Byakugan no puede hacer.
-El Mangekyō Sharingan: es la forma más avanzada del Sharingan, que según Itachi Uchiha sólo dos personas poseen, siendo una de ellas el propio Itachi Uchiha. Posteriormente se revela que la segunda persona es Madara Uchiha, el mentor y cómplice de Itachi, y que en el pasado el hermano de Madara llamado Izuna también desarrolló el Mangekyō Sharingan. Kakashi Hatake desarrolló el Mangekyō Sharingan a pesar de no tener sangre Uchiha. Tras la muerte de Itachi, su hermano menor Sasuke Uchiha desarrolló su propio caleidoscopio, convirtiéndose en el cuarto Uchiha en lograrlo.
Itachi dijo que el requisito para obtener el Mangekyō Sharingan, era matar a tu mejor amigo, no obstante Tobi señala más adelante que es la muerte del ser más próximo a uno mismo. Esta forma avanzada del Sharingan concede a su portador un poder y unas técnicas totalmente devastadoras, aunque consume una gran cantidad de chakra. Conduce además a su usuario a una ceguera inevitable conforme se va usando. La única forma de contrarrestar esto según Itachi, es conseguir los ojos de algún miembro de la familia, como lo hiciera Madara con su hermano en el pasado.
El diseño del Mangekyō varía de un usuario a otro. Asimismo, el diseño del Mangekyō Sharingan de Madara después de arrancarle los ojos a su hermano, se convierte en una mezcla de su propio diseño con el de su hermano.
Otra de las habilidades de este dōjutsu es la de controlar a los bijūs, como confirman los grabados de la guarida Uchiha, Itachi y el mismo Madara Uchiha. Itachi Uchiha parecía tener la habilidad asimismo de transferir todos sus Dōjutsus a otra persona, como hace con su hermano Sasuke.
-Amaterasu: sólo se puede usar dominando el Mangekyō Sharingan, en este caso Itachi Uchiha y Sasuke Uchiha son los poseedores de la técnica. Esta técnica consiste en lanzar potentes oleadas de fuego negro, que dejan tras de sí un rastro de llamas oscuras que arde durante 7 días y 7 noches, estas llamas lo consumen todo y se extienden con una velocidad asombrosa sobre aquello que afectan hasta calcinarlo por completo.
Esta técnica reside en el ojo derecho de Itachi y en el izquierdo de Sasuke, supone un gasto de chakra muy considerable y la aparición del fuego negro sobreviene con la mirada del Uchiha, que sólo puede controlarlo cerrando su propio ojo, además el hecho de liberar la técnica hace que el ojo que la produce sangre. Sasuke Uchiha ha logrado apagar las llamas y extinguirlas por completo utilizando sus dos ojos al mismo tiempo, pudiendo controlar el fuego negro a voluntad.
-Tsukuyomi: es un genjutsu de alto nivel que solo un usuario del Mangekyō Sharingan puede realizar, en este caso Itachi Uchiha y Sasuke Uchiha. Gracias a esta técnica se puede controlar el tiempo, el espacio, incluso la masa de los objetos. Esta técnica consiste en teletransportar la mente del enemigo a un mundo imaginario creado por él y usado para torturar mentalmente al oponente, puede causar el dolor más temible a su enemigo durante el tiempo que él desee, dañando directamente su sistema nervioso neuronal, haciéndole creer que esta al borde de la muerte.
Como limitaciones más grandes de esta técnica tan compleja y sofisticada, estaría el desgaste mental y de chakra para crear la ilusión del creador, limitándole a un mínimo de reproducciones al día.
Sólo un usuario de Sharingan con sangre del clan Uchiha puede plantar cara a este genjutsu y deshacer la ilusión. En el combate entre Itachi y Sasuke, este último fue capaz de rechazar el Tsukuyomi de su hermano sin poseer el Mangekyō Sharingan, Zetsu lo achacó a una habilidad extraordinaria del hermano menor con el Sharingan de tres aspas. El rechazo de la técnica pareció provocar dolor en el ojo izquierdo de Itachi.
Este genjutsu también puede ser deshecho si se aplica sobre un jinchuriki que pueda disponer del chakra de su Bijū, ya que la adición de chakra externo puede romper todo tipo de ilusiones.
-Susanoo: es la técnica definitiva del Mangekyō Sharingan de Itachi Uchiha. Esta técnica crea una gran criatura etérea y esquelética que progresivamente se convierte en un ser llameante de pronunciada nariz y demoníaco rostro, esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y pelear por él.
Posee además dos legendarios objetos tanto para el ataque como para la defensa, la espada de Totsuka, una legendaria arma no corpórea que sella en un genjutsu eterno a todo aquel al que alcanza y el Espejo de Yata, que repele y bloquea todos los ataques lanzados contra el invocador del Susanoo. Estas armas convierten a esta técnica en prácticamente invencible.
-Kamui: Poder de los dioses, es una técnica que sólo puede utilizar un poseedor de Mangekyō Sharingan, en este caso Kakashi Hatake. Esta técnica puede teletransportar a otra dimensión cualquier cosa que esté en el punto de mira del sharingan, sin embargo produce un gran gasto de chakra y agotamiento en el usuario, más aún en el caso de Kakashi, cuyo sharingan le produce rechazo al no ser Uchiha.
Byakugan
Dōjutsu de línea sucesoria del clan Hyūga. El cual a diferencia del sharingan, se manifiesta desde el nacimiento en todos los miembros del clan, aunque pueden diferenciarse según el poder que tome en cada persona.
En el Byakugan se manifiestan dos fases: una pasiva y otra activa. En la pasiva, es decir mientras esta desactivado muestra unos ojos malva ni siquiera cristalinos. Estos al activarse parece como si las blancas pupilas se agrietasen, a la vez que se marcan todas las venas de las templas de alrededor de los ojos.
Como tal dōjutsu, es capaz de ver a través de genjutsu, taijutsu y ninjutsu sin mayores problemas. Sus habilidades se basan en una visión superior, otorgando una esfera completa de visión, es decir de 360°, excepto por un punto ciego en forma de cono que se encuentra detrás del cuello por encima de la primera vértebra torácica.
Los usuarios del Byakugan pueden detectar cualquier cosa alrededor de ellos dentro de un radio de más de 1000 m, mientras mayor es la habilidad del usuario con el Byakugan, mayor radio posee. Este dōjutsu también presenta visión telescópica, es decir la capacidad que tiene un usuario de enfocarse en una zona en específica dentro campo visual según el requerimiento del momento en que se utilice.
Otra habilidad es la de ver a través de los cuerpos, permitiendo también ver con sumo detalle el sistema circulatorio de chakra de los demás (permitiendo el uso de jūken) y ver los tenketsus del cuerpo, con suficiente claridad como para golpearlos. Es por esta habilidad que no puede definir entre los bunshin en los que se reparte el chakra igualmente entre los cuerpos.
El usuario del Byakugan puede mediante este anticiparse al efecto que tendrán las técnicas del contrario, debido a que en el momento de realización se logra ver el tipo de moldeo de chakra que esta utilizando, prediciendo de esta forma factores de la técnica que realizará como su magnitud, la cantidad de chakra en ella, entre otros; en otras palabras, observando la realización de la técnica usualmente la comprende, utilizando sus efectos para sí o esquivándola con mayor eficacia.
Secuencia de sellos: los principiantes utilizan uma-tora-sello especial-usagi-ne-inu-uma-inu-usagi-tora-ne-sello especial manos como si fuera el tora pero con un solo dedo extendido,
Secuencia de sellos: cuando se adquiere experiencia en la técnica se suele utilizar la secuencia: ne-inu-sello especial-ne-sello especial
Sello: una vez dominada a la perfección se puede activar por medio del último sello especial de la secuencia o sin sellos.
Rin'negan
El Rin'negan:Ojo del Samsara, es el dōjutsu más fuerte de los tres legendarios que existen. Esta técnica legendaria, era posesión del Maestro de los 6 caminos, el creador del ninjutsu moderno. La técnica reapareció en Nagato, un chico de la Aldea Oculta de la Lluvia que quedó huérfano en una guerra de ésta con Konoha. Jiraiya decidió encargarse de cuidar de Nagato y sus compañeros Konan y Yahiko tras encontrase con ellos.
Con el Rin'negan el usuario puede dominar los cinco elementos y también varios cuerpos, y los ojos de éstos son usados para ver de varios ángulos al oponente en un mismo instante, y detectar cualquier movimiento. Es así que los 6 cuerpos de Pein, en la pelea contra Jiraiya, pueden detectar y esquivar fácilmente los ataques del Sannin. Además permite al usuario realizar jutsus de todos los elementos. También se sabe que cuando pierde un cuerpo puede volver a reponerlo.
El mensaje descifrado de Jiraiya ha dado a entender, que el verdadero Pain, no está entre ellos, y que los seis cuerpos son controlados por el verdadero desde otra localización que hasta ahora se desconoce en la serie.
Hoy habia 42 visitantes (54 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Acerca de esta página
Habbo
Hola si quiren unirse al Rol De Naruto en Habbo solo registrensen en www.habbo.es y contactame soy -=samurai-x-=- o -=Supay=- .
Por ahora no hay Rol pero pueden Roliar en el Rol de mi amigo Extasis12.
Reloj
Noticias
Eston son los titulares el Rol Naruto Legendary [E.K] es un rol mal administrado, los dueños son Extasis12 y K-Gua aunque K-Gua sea dueño no tiene voz ni voto, no ha hace ni desace osea es solo un mienbro, y Extasis12 a cambio a puesto todas las salas pero es un NAPA.(Para saver mas Mirar el Menu Habbo Roles Naruto Legendary [E.K]